Ciclo de formación en resolución creativa de problemas y pensamiento computacional para docentes de primaria y 1-2 de ESO
¿Cómo hacer de la resolución de problemas el eje central de las clases de matemáticas?
¿Cómo ayuda la creatividad a plantear la solución de un problema?
¿Cómo ayuda el pensamiento computacional a convertir un problema en una pregunta que pueda responder un ordenador?
¿Cuáles son las ventajas y límites del uso de materiales manipulativos como vía de experimentación de las matemáticas?
Ninguna de estas preguntas tiene una respuesta definitiva, ¡pero en Atrévete con la creatividad matemática ya vamos por el tercer año tratando sobre ellas! ¡Mira los objetivos y el calendario y apúntate a la tercera cosecha!
Nivel educativo: profesorado
Área de conocimiento: tecnología y matemáticas
Competencias: matemáticas, resolución de problemas y competencia digital
Plazas agotadas
Objetivos
1. Promover la práctica de la resolución de problemas como eje integrador de la enseñanza de las matemáticas, la informática y el desarrollo del pensamiento computacional.
2. Facilitar la comunicación entre el profesorado para crear un grupo activo de experimentación e investigación
3. Conseguir y ofrecer un conjunto de actividades creativas ricas de matemáticas, probadas y mejoradas por distintos docentes en distintos escenarios.
Calendario
Octubre-noviembre de 2021: Formación (siembra) en seis sesiones con dos modalidades:
- 6 sesiones presenciales de 2,5h en CosmoCaixa, Barcelona (30 plazas).
- 6 sesiones online de 1,5h para grupos de 3-6 docentes (100 plazas).
Enero-marzo de 2022: Implementación (riego) acompañada en el aula.
Julio 2022: Congreso (cosecha) para compartir resultados.
Sesiones
Sesión 1 (20.10.21 presencial/28.10.21 online)
Experiencia: MATERIALES MANIPULATIVOS
Sesión a cargo de Anton Aubanell, profesor de Matemáticas en Educación Secundaria y de Didáctica de las Matemáticas en la Universidad de Barcelona (UB). Anton es impulsor, fundador y primer vicepresidente del Museu de Matemàtiques de Catalunya (MMACA). Miembro del Grup Cúbic de didáctica de la Facultad de Matemáticas e Informática de la UB.
Sesión 2 (27.10.21 presencial / 4.11.21 online)
Emoción: POLÍGONOS, PATRONES Y FRACCIONES
Sesión a cargo de Guido Ramellini, impulsor, fundador y, hasta hace unos meses, vicepresidente del Museu de Matemàtiques de Catalunya (MMACA). Es profesor de Biología y Matemáticas y formador de profesorado de Primaria y Secundaria de Matemáticas.
Sesión 3 (3.11.21 presencial/ 11.11.21 online)
Belleza: SUCESIONES Y FRACTALES
Sesión a cargo de Eulàlia Tramuns, responsable de Matemáticas de la Escola L’Horitzó de Barcelona. Es doctora en Matemáticas con especialidad en matemáticas y origami.
Sesión 4 (10.11.21 presencial / 18.11. 21 online)
Observación: TESELACIONES y SIMETRÍA, ¿cuántas distintas?
Sesión a cargo de Belén Garrido, profesora de Educación Secundaria en el colegio Guadalquivir de Valencia. Especializada en las relaciones entre geometría y origami.
Sesión 5 (17.11.21 presencial / 25.11.21 online)
Precisión: LENGUAJES MATEMÁTICOS
Sesión a cargo de Laura Morera, profesora de Didáctica de las Matemáticas en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es doctora en Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales y es la responsable didáctica de Innovamat y presidenta de la asociación eXplorium.
Sesión 6 (24.11.21 presencial / 2.12.21 online)
Desafío: ENIGMAS Y JUEGOS
Sesión a cargo de Fernando Blasco, profesor de Matemáticas en el Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Es doctor en Matemáticas y divulgador de las matemáticas, especialmente de matemática recreativa y magia.