Una breve reseña de las acciones realizadas
Con el fin de cumplir el objetivo de servir a nuestros colegiados, y a los centros en los que desempeñan su actividad docente, así como contribuir a la mejora y la internacionalización de la enseñanza en España, el pasado 26 de junio de 2013 se firmó una carta de intenciones entre el Consejo General, Qimeng Global y la Zhejiang Provincial People’s Association for Friendship with Foreign Countries, que pretende promover el conocimiento mutuo entre los estudiantes chinos y españoles, impulsar estancias en escuelas del otro país y promover el hermanamiento y el intercambio de experiencias entre las escuelas que participan en dicho programa.
La carta se firmó al amparo del vigente Plan de Cooperación e Intercambio Educativo entre los Ministerios de Educación de China y España firmado en Madrid el 11 de octubre de 2011, y contó desde su inicio con el apoyo de la Subdirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, así como de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Pekín.
En el marco de dicha carta de intenciones, que se pretende hacer extensiva a otras provincias y abrirse a la participación de aquellos Colegios integrados en el Consejo General que estén interesados en la iniciativa y tengan la capacidad para llevarla a cabo, se ha formalizado un acuerdo entre algunos Colegios y Qimeng Global, en representación de la Zhejiang Provincial People’s Association for Friendship with Foreign Countries, con la finalidad de materializar en un programa específico los intercambios de estudiantes y profesores previstos en la carta de intenciones.
En el marco del acuerdo antes citado, a finales de noviembre de 2013 se firmó en el Colegio de Cataluña el hermanamiento de 18 escuelas de Barcelona y 18 escuelas chinas, cuyos directivos se desplazaron a España para dicho acto, y para visitar y conocer personalmente los centros hermanados. Como primer resultado, un primer grupo de 16 alumnos y 3 profesores de una de las 18 escuelas chinas, la Greentown School de Hangzhou, ha realizado una estancia en una escuela Barcelona con el objetivo no solo de aprender la lengua española, sino también de hacer una inmersión en la cultura, modos de vida y hábitos de los jóvenes de la escuela hermanada, al compartir aulas y vida escolar con chicos de su edad y sus familias.
Se trata solo de los primeros frutos de un proyecto que es intención del Consejo General continuar impulsando, ya que, como se ha dicho al principio, debe contribuir a la mejora y la internacionalización de la enseñanza en España, que es, en definitiva, la principal finalidad de servicio a la sociedad de nuestra organización colegial.
Julio 2014
Acciones realizadas durante 2016
Viaje cultural y educativo de 31 alumnos españoles a Lishui (China)
El Consejo General y Qimeng Global-Puente China han hecho posible que un total de 31 alumnos de 4º de ESO y 1º de bachillerato de cinco centros adheridos al Colegio de Catalunya vivan una interesante experiencia educativa en la ciudad de Lishui, en la provincia de Zhejiang, del 4 al 15 de julio de 2016.
El programa de colaboración educativa con China, iniciado hace ya tres años con un acuerdo de colaboración entre 18 escuelas catalanas y 18 chinas, sigue dando frutos. Ha supuesto la visita a nuestro país de algunos de estos centros y ha facilitado varios intercambios periódicos de alumnos y profesores -algunos de los cuales se han quedado en China para trabajar-, así como colaboraciones entre universidades.
La iniciativa de este año, un viaje educativo y cultural a China, suscitó tanto interés que se tuvo que acotar el número de participantes a 31 alumnos de 5 escuelas: CIC, IPSI, Fundación Llor, Escuela Joan Pelegrí y Fundación Collserola (Frederic Mistral).
La llegada de los alumnos españoles a la ciudad de Lishui fue un evento muy importante y mediático. Fueron recibidos por el departamento de Asuntos Exteriores de la región de Zhejiang, así como por los tenientes de alcalde de Asuntos Exteriores y Educación. Gracias a la dedicación de todas las autoridades y sus equipos este viaje ha sido un éxito. La lista exhaustiva de todos los implicados sería demasiado extensa ya que deberían incluirse todos los profesores, el personal de apoyo administrativo, los traductores y el equipo médico que acompañaba la expedición.
Ha sido un viaje que ha ofrecido a los alumnos una oportunidad fantástica de conocer y amar a China y su gente. Cada día han aprendido nuevas cosas y nuevas maneras de vivir y han vuelto muy satisfechos de la experiencia vivida: la convivencia con familias, el buen encaje con los nuevos compañeros y hábitos de los jóvenes, la oportunidad de aprender en las escuelas actividades artísticas y deportivas propias del país y de hacer una primera inmersión en la cultura del país. La televisión nacional china, CCTV, ha hecho un reportaje muy interesante de la estancia de estos alumnos.
El año que viene un grupo de más de 60 chinos visitarán Barcelona.
Ele elogios recibidos de laos centros escolares, los estudiantes, sus familias y diversas instituciones nos animan a seguir intensificando las relaciones educativas entre ambos países.
Alumnos de una escuela de Shenzhen con Josefina Cambra y Liling Qi
Acciones realizadas durante 2015
Como continuación del programa de colaboración educativa entre España y China que se inició en 2013 con la firma de una carta de intenciones entre el Consejo General y las autoridades educativas de la provincia de Zheghiang, el pasado mes de abril, la presidenta del Consejo, Dª. Josefina Cambra, visitó las escuelas de la ciudad de Shenzhen que habían manifestado previamente su interés en el programa.
Los ejes de nuestro programa se centran en:
Fomentar el aprendizaje del español (convenio Instituto Cervantes).
Bolsa de trabajo de profesores de español
Ofrecer estudios en escuelas españolas de prestigio internacional de secundaria y formación profesional
Cursos de verano académico-culturales
Asesoramiento para acceder a universidades españolas
Como en la anterior ocasión, la presidenta del Consejo fue recibida por el Embajador de España en Pequín, D. Manuel Valencia, así como D. Ángel Santamaría, de la Consejería Educativa de la Embajada. Ambos brindaron su apoyo y ayuda a esta iniciativa.
De izquierda a derecha, Ángel Santamaría, asesor técnico; Josefina Cambra, presidenta del Consejo, y Manuel Valencia, embajador de España en Pequín