Consejo General de los Profesionales de la Educación y la Cultura

Italia, Alemania, Francia y España unidos por la arqueología

El 10 y 11 de julio, se celebró en Madrid el III Congreso Nacional de Arqueología Nacional con el tema elegido este año "La Arqueología Nacional y su Proyección Europea".

Tras el éxito obtenido en las ediciones anteriores, la primera, en Zaragoza, y la segunda, en formato en línea, esta tercera edición se ha presentado como consolidación de punto de encuentro e integrador entre profesionales a nivel nacional y europeo como medio de trabajo para conocer las distintas metodologías y los procedimientos administrativos en los diversos países y de planificación en el futuro del modelo español, con propuestas en materia legislativa.

Este Congreso nos ha brindado la oportunidad única para conocer cuatro modelos de gestión arqueológica.

Los diferentes modelos de gestión de la arqueología en otros países de Europa ha servido para compartir experiencias y aprender mejoras en métodos, capacitación y organización en materia de arqueología.

Queremos agradecer la participación de los siguientes ponentes europeos:

Junto a ellos, defendiendo el modelo español, el consejero técnico del secretario de Estado del Ministerio de Cultura y Deporte de España, D. Ángel Villa.

Este primer bloque de intervenciones lo cerró D. José Ignacio Lorenzo, en representación del Consejo General de los Colegio Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, con una ponencia sobre la arqueología profesional desde el punto de vista de los colegios profesionales.

Arqueólogos de más de 23 provincias de España han presentado sus trabajos profesionales durante dos jornadas en Madrid. El grueso de esta tercera edición ha sido la presentación de las más de 60 comunicaciones, a las que se unieron tiempos pactados para preguntar y debatir. La mayoría de las comunicaciones han sido presentadas presencialmente.

Durante el acto de clausura, D. J. Ignacio Lorenzo, en nombre del Comité Científico, presentó las conclusiones del Congreso, que serán trasladadas al Ministerio de Cultura y Deporte.

Tras la finalización del Congreso, se procederá a la publicación de la actas con todas las contribuciones y conclusiones.

La asistencia al Congreso fue gratuita con dos opciones de inscripción: presencial y en línea, abierta para profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en este ámbito científico.

El Consejo de Colegios Profesionales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias quiere felicitar a todos los ponentes y de modo especial, a los comunicadores, tanto a los que han participado de manera presencial como en línea y/o a través de posters, por ceñirse escrupulosamente al tiempo indicado. Igualmente, las sesiones de preguntas han sido muy enriquecedoras, creando sinergias entre los participantes y abriendo debates sobre las diversas situaciones entre comunidades y buscando soluciones a los problemas que preocupan a nuestra profesión. Cada una de las intervenciones han marcado la calidad y el éxito del evento.

Agradecemos también la profesionalidad de todas las personas implicadas en el proceso: Comité Científico, moderadores de mesa y personas cuyo trabajo se presenta detrás de la cámara, técnicos de sonido, de imagen y, en especial, personal técnico del Ministerio de Cultura y Deporte, que nos han cedido sus magníficas instalaciones y ha facilitado en todo momento los medios disponibles para el buen desarrollo del Congreso.

Aproximadamente en un mes se podrá visualizar de nuevo el Congreso en el canal de YouTube del Ministerio de Cultura y Deporte.

El período de recopilación de originales para la confección de las actas del Congreso para su publicación está abierto hasta finales de año. En estas actas incluirán de manera más ampliada las comunicaciones presentadas durante estos dos días. Se presentarán en formato en línea descargable de manera gratuita y se procederá a su publicación en papel bajo demanda.

Gracias nuevamente por su asistencia y por ayudarnos a hacer posible estas jornadas.